La salida del pasado domingo fue totalmente improvisada... y no pasa nada. Las salidas domingueras son así, no hace falta preparar una ruta, ni paradas y ni destino, bastará con, las ganas, y así además coincides con buena gente, mejor que mejor. Lo dicho, a rodar.
 |
Esa puntualidad señores... |
Poco antes de las diez de la mañana siete partimos hacia Zuheros, en la Sierra Subbética Cordobesa. El trayecto hasta el conocido como "Cruce de Alcaudete" (A-313 con N-432) lo he hecho tantas veces que no me fijo en el paisaje, pero lo cierto es que sus amplias rectas permiten ver tanto parte de la Sierra Sur de Jaén, como una visión lejana y general de la Subbética.
Pasado el cruce dirección Baena, y a la llegada a la Estación de Luque, Manolo se puso al frente de la comitiva para marcar el camino a Zuheros, para ello subimos hasta Luque, la singular ubicación del Castillo domina el paisaje del pueblo, luego comprobamos que la gente del Sur de Córdoba eran muy aficionados a ahorrarse cimientos en tema de castillos...
 |
Luque |
Antes de llegar a Zuheros, por la carretera de Luque, existe un cruce que nos lleva a la la famosa Cueva de los Murciélagos, pero por cuestiones de tiempo su visita debería esperar.Allí desayunamos al pie del Castillo del mismo nombre y monumento más representativo del pueblo. No obstante, una vez visitado, el pueblo en sí es un monumento, y un paseo por pendientes calles encaladas, de cuidados empedrados y forjas floreadas es todo un gustazo.
 |
Castillo de Zuheros. |
 |
Zuheros. |

Mientras llegan los cafés y las tostadas, Manolo tira de su plano de esquinas roídas y cientos de apuntes y junto con Oli empiezan a dibujar la que podría ser la ruta del resto del día, la verdad, con acierto.
No me gusta decir que el grupo que juntamos el domingo fue variopinto, no es así, creo que los grupos moteros son todos así (afortunadamente), algunos con miles y miles de kilómetros en moto, otros con menos y otros con unos pocos, por lo tanto es lo normal, y lo bueno, los más rodados aportan la experiencia y el conocimiento, y los que empiezan la prudencia y el respeto que a veces se pierde con el tiempo, por lo que entiendo la combinación es perfecta. Tal es así que el dicho "cada uno a su ritmo" es la norma básica, y una vez en marcha, las vertebras de la columna de motos se van reorganizando de modo natural de modo que todo el mundo rueda a su gusto. En cualquier caso, era la primera vez que rodaba con Manolo y Juan, antes apenas nos conocíamos de un formal saludo. En fin, sigo.


El destino fijado era Iznájar, de modo que una vez terminado nuestro desayuno y sin prisa alguna, salimos hacia Doña Mencía a tomar la A-318, que nos llevaría a Cabra, y de ahí a Rute, poblaciones en las que no nos detuvimos, mejor, así tenemos excusa para salir de nuevo por la comarca Subbética.
Desde Rute, la A-331 se corta a escasos kilómetros de llegar al Embalse de Iznájar, lo que nos obligó a tomar una carreterilla que sigue al Río la Hoz hasta volver a enlazar con la A-331. Lástima del asfalto, porque ese tramo pudo ser muy divertido. Justo antes de incorporarnos de nuevo a la A-331 se presenta ante nosotros el Embalse, inmenso, dejando a la izquierda la localidad que Iznájar, que parece alejada del mismo, sin embargo, al acercarnos comprobamos que Iznájar es una pequeña península dentro del embalse . Es realmente digno de visitar, atravesando el pueblo y saliendo por el istmo llegamos a una pista de tierra que nos lleva a un mirador junto al embalse. Muy curiosas son las casas/cueva que encontramos en el margen izquierdo de dicho camino.
Mientras conversábamos podíamos oír la banda de música tocando temas procesionales, pues como otros pueblos del Sur de Córdoba es en estas fechas cuando celebran sus fiestas patronales, buen momento para visitarlos.
 |
Foto de grupo, no está mal para como se hizo. |
Pero la hora se echaba encima, y todavía quedaban muchos kilómetros hasta Jaén, de modo que emprendimos la marcha dejando la visita al Castillo de Iznájar para otra ocasión, no ya por tiempo, sino por no irrumpir en la procesión con las motos, que me da a mí que no hubiera estado muy bonito.
La carretera que une Iznájar y Priego de Córdoba (la A-333) no tiene mal piso, pero las recientes tormentas la había llenado de barro, y en su primer tramo era prácticamente como circular por una pista de fino polvo o barro, según; mi moto no tiene problema alguno en ese terreno, pero algún compañero se llevó un susto.

Al poco de salir de Iznájar encontramos el cruce dónde nace la A-333, a dos kilómetros de allí hay unas vistas de Iznájar preciosas y distintas, pues por regla general la típica foto es la que he puesto antes.
La carretera enrevesada y sucia, pero a pesar de todo merece la pena recorrerla ya que discurre por el pleno corazón de la Sierra Subbética, con el verdor de la primavera debe ser una espectáculo hacerla, lástima que sean pocos los sitios con espacio para hacer una parada, pues las vistas son increíbles unas vez que pasamos la pedanía de "El Salado".
En este tramo, nos fuimos disgregando, de modo que poco a poco llegamos a Priego donde de nuevo reunificamos grupo y continuamos en busca de la N-432, esta vez pasando por Las Angosturas, un paso particular que siempre me ha gustado mucho, y más en esta ocasión al comprobar que ya ha finalizado las obras y no es necesario atravesar El Cañuelo, de modo que al pasar Las Angosturas nos encontramos con una calzada en perfecto estado, de curva rápida, en la que mi Tiger se desenvuelve genial.
 |
Paso de las Angosturas |
 |
Foto de archivo.
|
A las 15:30h llegamos a Jaén, y en pocos minutos estábamos sentados con una cerveza en la mano, comentado la ruta y conociéndonos mejor, lo que a Manolo, Juan y a mí nos llevó hasta las cinco de la tarde. Cualquiera que hubiera pasado el domingo por la terraza del El Mercado (Jaén) hubiera dado por hecho que en aquélla mesa tres viejos amigos compartían un exquisito risotto elaborado por el bueno de Emilio, cuando esa amistad no había hecho más que empezar. Esa es una de las razones por las que me sigo subiendo a la moto.
 |
A petición de mi querida Laura, el Risotto de "El Mercado" |
 |
Ruta por la comarca Subbética de Córdoba |
P.D.- Tengo la sensación de haber hecho la peor entrada del blog, pero es que tengo la cabeza en la siguiente...
No hay comentarios:
Publicar un comentario