lunes, 31 de agosto de 2015

EL EMBALSE DEL JANDULA

Todos soñamos con grandes viajes en moto, pero como ya he dicho en alguna otra ocasión, no podemos viajar a Asia en una mañana de domingo, por ello me gusta hacer entradas en el blog con destinos algo más cercanos, y por ende, más asequibles para la mayoría, en este caso, de motoristas de la provincia de Jaén. 


Para preparar esta ruta tan sólo abrí el google maps y revisé qué carreteras aún no había recorrido, por lo que la podemos llamar una "ruta de exploración", por eso, ya que no sabíamos qué tipo de carreteras íbamos a encontrar, mejor no comprometer al grupo, pues es más cómodo hacerlo entre los dos, una vez más Oli me acompañaba.







El video de la salida.

La ruta es sencilla, por hacerla circular nos fuimos hasta Méngibar por autovía, luego Cazalilla, Villanueva de la Reina, y de ahí en dirección a La Quintería, por ser desde donde parte el paso bajo la A-4 que enlaza con la JA-5012 , de ahí a la carretera de la Virgen de la Cabeza (A-6177) para desviarnos al pasar el Restaurante los Pinos por la JH-5002 que lleva al embalse del Jándula. El regreso, por la A-311 que el calor apretaba las ganas de un baño y una cerveza...




Desde La Quintería el estado del firme deja mucho que desear. Es una ruta inminentemente trail, de hecho el último tramo hasta el mirador del Jándula es una pista muy rota, vamos, vestigios de una antigua calzada de la que tan sólo quedan algunos metros de piedras. En general es de arena, y tiene tramos con grandes socavones que exigen especial atención por lo que se hace aconsejable hacerla de pie sobre las estriberas.

El paisaje es una maravilla, como poder contemplar el Santuario de la Virgen de La Cabeza desde una perspectiva inusual (a mitad de la pista, desde el mirador no se ve). Merece la pena repetirla en primavera, pero insisto, que no ya por los 15km de pista de la ruta, sino por el mal estado del firme de muchos tramos de carretera, es un ruta para disfrutarla en moto trail.


V'sss




lunes, 20 de julio de 2015

MARRUECOS 2014

Mil, quizás dos mil, o incluso algunas más... Son las veces que he intentado escribir la crónica sobre mi viaje a Marruecos. Todas fallidas. La experiencia que supuso me llevaba a tratar de detallar cada uno de los recuerdos del mismo, simplemente para no perder lo más mínimo de semejante viaje desconfiando de mi memoria. El viaje a Marruecos fue un viaje distinto, especial, más allá de la aventura, el encuentro súbito con una cultura absolutamente distinta  y el hacerlo desde encima de una moto hacen que la experiencia adquiera el calificativo de vital, comprendiendo muchas cosas, asumiendo nuevos conceptos, desmitificando estereotipos, y añadiendo nuevas premisas para abordar el día a día, de lo poco que se necesita realmente para vivir, y dando de fe de que no es más rico el que más tiene sino el que menos desea.

Además supuso también, la reafirmación de que tu casa puede estar en un macuto en la parte de atrás de tu moto, aunque sólo sea la segunda residencia y la visitemos de tarde en tarde.

Guardo muchas fotografías, y aún más recuerdos, y reconozco que el video es bastante simple, pero creo que las fotos escribirán por mi la crónica que nunca hice.

Gracias a quienes me animaron, llevaron y acompañaron en aquél viaje.



martes, 5 de mayo de 2015

Sierra de Montoro y Cardeña


Una salida productiva, satisfactoria (enlace al video). Muchas veces no se trata de hacer más o menos quilómetros, sino de disfrutarlos, y la ruta que os muestro hoy es de esas, que no siendo larga, es gratificante, divertida, plena... pues eso, satisfactoria:


Salimos desde Jaén en dirección a Andújar, por la A-311, una carretera rápida con buen piso. Antes de llegar a Andújar, nos incorporamos a la E-5, y en breve  tomamos la salida en dirección a Marmolejo.


En esta ocasión (y en la anterior que hice esta ruta, cuando los compañeros de MotoJaén me dieron a descubrir esta maravilla) paramos a desayunar en Marmolejo.



Después del desayuno (Bar Borrego, no escatiman en mantequilla ni jamón) salimos de Marmolejo por la A-420, y al poco cruzamos el Guadalquivir por un paraje espectacular.
Recomiendo salir de la carretera por la izquierda antes de cruzar el río en el sentido Cardeña, y bajar hasta la misma orilla, en este tiempo, el verde lo inunda todo y merece la pena la parada, por lo que si hacéis esta ruta, ya sabéis: termo y bocadillo, y desayunad  a pie del Gualdalquivir, bajo el puente renacentista:



Vista frontal del paraje

El lugar recomendado.

Vista del malogrado Balneario de Marmolejo

Espectaculares paisajes de subida
En breve llegamos al Embalse del Río Yeguas, pasamos de largo por conocerlo, pero si hay tiempo, no está de más parar. A partir de ahí nos encontramos con unos quilómetros en el que el piso está muy deteriorado,  es poca distancia y en pocos metros empieza la subida en dirección Venta del Charco, los paisajes que irán quedando a nuestra derecha merecen alguna que otra parada, aunque con cuidado, porque son pocos los miradores.


El asfalto está en muy buenas condiciones.


 El final de las curvas nos anunciará la próxima llegada a la Venta del Charco, que se incluye dentro del Valle de los Pedroches con su particular paisaje de encinas.
Antes de llegar a la Venta del Charco el paisaje es el propio del Valle de Los Pedroches.

Unas rectas para descansar.
Una larga recta nos llevará hasta la rotonda en la que debemos dirigirnos hacia el Centro de Visitantes Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro, de esa salida parte mi queridísima CO-5101, que entre monte y fincas privadas nos llevará hasta Montoro, olvidaros de buscar una pista, está todo cerrado
.

Se nota que han asfaltado toda esta carretera en los últimos años, esta completamente nueva, sin baches ni deterioros, y mantiene su trazado original, serpenteando primero entre valladas fincas de ganado, donde las reses pastan bajo la agradecida sombra de las encinas, y después por plena sierra y bordes de barrancos. 
En su primera parte, los árboles de las cunetas cierran prácticamente el paso al sol, componiendo un paisaje idílico... pero vamos a lo que vamos, tras la primera parte dela carretera, la vegetación se abre y permite tener mayor visibilidad, lo que se traduce en poder trazar las curvas con más seguridad y por supuesto, de forma más divertida.
Oli en plena acción.
Cualquier lugar es bueno para disfrutar del paisaje, pero os recomiendo continuar unos quilómetros, hasta llegar al Valle del Arroyo Arenoso, distinguiréis el punto por las piedras que existen en el lado derecho de la calzada. La carretera es espectacular,  pero hay que tener cuidado, pues hay mucho ganado y es habitual el paso de vehículos 4x4.
CO-5101 


Valle del Arroyo Arenoso.

Al pasar estos miradores, el tráfico se intensificó por existir más viviendas de recreo, por lo que se debe extremar la precaución, la carretera sigue estando plagada de curvas, con buen peralte y que invitan dejar algo de goma pegada... Así llegamos al puente sobre el Arroyo Arenoso, en esta ocasión con bastante agua, y de nuevo más curvas enlazadas hasta llegar a la N-420 que llega hasta Montoro, donde no llegamos a entrar, aunque desde luego merece una visita.



En primavera es todo un espectáculo.


Ya en Montoro optamos por seguir por la A-309 hacia Bujalance, en busca de la A-306 que nos llevase de vuelta a Jaén, con una parada para reservar mesa en una terraza en la que poder comentar la jugada.
De Montoro a Bujalance no hay mucha sombra en la que parar....


En definitiva, poco más de 200km muy, muy bien disfrutados. De hecho creo que se ha ganado ser la ruta para el IV Aniversario de MotoJaén... ahí va la primicia...

Y por fin llegamos a "Meta". Y ahora, sí, os dejo el video, nos vemos en la carretera.


La meta:

martes, 10 de marzo de 2015

Otro tipo de crónica...


¿Cómo es un domingo en moto?

   Cómo cambian las cosas. Recuerdo cuando empecé a hacer crónicas endureras, me llevaba horas preparar mi publicación. Ahora, basta una cámara y un buen programa y te lo monta en unos minutos, no tiene la calidad del relato con fotos incrustadas, pero no dejan de ser entretenidas. Así las cosas, parco en palabras y rico en estampas, ahí va el video de mi última salida, espero que os guste, aunque no creo que renuncie a la crónica escrita...


    Os recomiendo verlo en calidad 720, tardará más en cargar pero merece la pena.

RUTA: Jaén - Cambil -Huelma - Estación de Cabra - Alicun de Ortega - Dehesas de Gudaix -Villanueva de las Torres - Fonelas - Belerda de Guadix - Darro - Jaén




V'ssss



lunes, 2 de marzo de 2015

Embalse de Vadomojón y Laguna del Salobral

    Confieso que sueño con grandes viajes. Sí, cuando dispongo de algo de tiempo me gusta pensar en organizar viajes por África, Europa, América... en plan "overlander", y está bien, porque, ¿quién sabe? quizás algún día pueda hacerlos, y lo a gusto que me duermo  soñando con esos proyectos.

    Pero lo cierto es que el tiempo y la circunstancias reducen a unos pocos elegidos -valientes- este tipo de viajes, de manera que cuando llega un sábado o un domingo por la mañana y te ves con tiempo limitado, escaparte a cincuenta quilómetros te resulta en se momento tan gratificante como hacer la Carretera Austral.

   Justo lo que me pasó el domingo. El sábado hicimos una ruta previa a la XXI Concentración del Día de Andalucía de Torredelcampo. Sobre la concentración, sinceramente, es una pena que un evento con tanta solera queda año tras año empañado por una concentración de indocumentados en ciclomotor haciendo el subnormal, creo que la organización y las autoridades deberían tomar cartas en el asunto. Al igual que sucede con el problema de los coches. Hay un único acceso al lugar de la concentración,  que año tras año se colapsa por la cantidad de coches que intentan acceder, y que, como todos los años no caben y deben dar la vuelta, e impidiendo que las motos accedan con fluidez. Lo que más me indigna es que la mayoría de los que van en coche son gente ajena al mundo de la moto que acude a ver el espectáculo, y en su derecho están y parte de la concentración es para eso, pero por favor, respeten a las motos o terminan con la "feria".

   A lo que voy, por circunstancias que no viene al caso, el domingo a las siete de la mañana estaba ya cansado de estar en la cama.  Barajo pocas opciones de ocio y casi siempre gana la misma: la moto.  Me marqué estar de regreso sobre las once y media, por lo que mi destino debería ser cercano, de modo que opté por acercarme al Embalse de Vadomojón, harto de ver su mancha azul en el Google Maps, ya era hora de conocerlo frente a frente.

   En cuanto a la ruta, dejé que el GPS se encargara. De este modo, tomé la Autovía A-316 hasta Martos, abandonándola en la primera y salida, entrando en Martos y tomando la primera rotonda a la derecha, para seguir la J-213. 

   Las carreteras comarcales como las que seguiría a partir de entonces se caracterizan por su mal estado, tanto de firme como de suciedad (acumulaciones de tierra por el tránsito de tractores). Son carreteras que han quedado relegadas a un uso agrícola, de modo que ya os adelanto que la ruta que hice no es apta para motos R, y sí divertida para las trail (hay muchos tramos que son prácticamente pista).

Al llegar al cruce que aparece en la fotografía, tomamos la "carretera" de la izquierda, que nos llevarán sin posibilidad de error a enlazar con la JV-2141. Hay mejor camino, pero quizás no sea tan divertido. Las perdices se cruzan en el camino con el firme deformado, avanzando por un mar de olivos.


   Seguí la JV-2141 hasta la provincia de Córdoba, camino de Albendín.

   Una vez entramos en la provincia de Córdoba, cambia la cosa... el asfalto parece nuevo, negro, del que agarra... la carretera no está sucia y en algunos tramos tiene marcado el doble sentido. Los trazados son de curvas suaves, y entonces, pasado lo anterior es cuando te vienes arriba y puede que le retuerzas de más la oreja a la moto, ojo porque la carretera no deja de ser peligrosa.





    Así llegué a Albendín, una bonita pedanía de Baena, que al parecer cuenta con una destacable Semana Santa, y una famosa Noria que no vi, me llamó más la atención una enorme cruz blanca.

Hay que cruzar el pueblo para seguir la carretera que lleva hasta el Embalse, la CP-104. No tiene pérdida porque está bien señalizado, sin dudas para Albendín su embalse es muy importante, hasta tienen un Club Náutico... En cualquier caso, el pueblo merece una visita, más información AQUÍ

   Como decía, es cuestión de seguir la carretera, la gran presa se ve desde lejos, resulta imponente la verdad, el acceso es fácil, una vez termina la carretera, a la derecha se encuentra el Club Náutico, que estaba cerrado. Está todo limpio y bien cuidado, así que aprovechando unos bancos que hay con vistas (lástima de una tela metálica) saqué el termo y me tomé un cafelito, sana costumbre que tenía abandonada. Las vistas están bien, pero tampoco para tirar cohetes...




Aprovechando que iba sólo, me tomé mi tiempo para probar el "self stick", un palo...






 La Triumph encuentra en este tipo de carreteras y caminos su medio ideal.



El termo puede ser un buen compañero de viaje



 La presa es más espectacular desde el otro lado.





Tras las fotos de rigor y recoger las cosas, el siguiente destino estaba muy cerca, la Reserva Natural de la Laguna del Conde o Salobral. Pero antes, la carreterilla me llevó a disfrutar de los paisajes que desde la presa no se aprecian. Desde lejos veremos el embalse y parte de la sierra sur de Jaén..
Mucho mejor desde esta perspectiva.
El paisaje bien merece una salida a la cuneta (voluntaria)
Entre montes y olivos.

La misma CP-104 y me llevóa este punto (no cambió el tiempo, es la foto de google):

La ruta elegida sigue recto, pero merece la pena hacer una parada (en el parking, pues las motos no pueden acceder por la pista que lleva a la laguna), y acercarse hasta el agua, donde existen multitud de aves acuáticas.
Ya cansa la restricción para motos...


A partir de ahí, no hay perdida, es cuestión de seguir hasta dar con la N-432, disfrutar de su buen estado y las curvas que nos separan del cruce para coger la A-316, de largas rectas y rápidas curvas, para llegar a Jaén justo a tiempo de tomar unas tostadas con aceite, y hacer hora en el parque con los sobrinos hasta el momento de echar una caña.

Laguna del Salobral
En definitiva, hacía tiempo que no escribía en el blog, y lo he hecho con una entrada de una ruta pequeña pero entretenida, porque ya hay muchos blogs y foros de grandes viajes por el mundo, cuando la mayoría de nosotros lo que hacemos son estas pequeñas rutas, somos overlanders de 
cercanías...

Un tipo feliz, pensando en la siguiente (con el trapo de secar la moto por braga al haber olvidado la de forro polar)

V'sss.


La ruta: