lunes, 31 de agosto de 2015

EL EMBALSE DEL JANDULA

Todos soñamos con grandes viajes en moto, pero como ya he dicho en alguna otra ocasión, no podemos viajar a Asia en una mañana de domingo, por ello me gusta hacer entradas en el blog con destinos algo más cercanos, y por ende, más asequibles para la mayoría, en este caso, de motoristas de la provincia de Jaén. 


Para preparar esta ruta tan sólo abrí el google maps y revisé qué carreteras aún no había recorrido, por lo que la podemos llamar una "ruta de exploración", por eso, ya que no sabíamos qué tipo de carreteras íbamos a encontrar, mejor no comprometer al grupo, pues es más cómodo hacerlo entre los dos, una vez más Oli me acompañaba.







El video de la salida.

La ruta es sencilla, por hacerla circular nos fuimos hasta Méngibar por autovía, luego Cazalilla, Villanueva de la Reina, y de ahí en dirección a La Quintería, por ser desde donde parte el paso bajo la A-4 que enlaza con la JA-5012 , de ahí a la carretera de la Virgen de la Cabeza (A-6177) para desviarnos al pasar el Restaurante los Pinos por la JH-5002 que lleva al embalse del Jándula. El regreso, por la A-311 que el calor apretaba las ganas de un baño y una cerveza...




Desde La Quintería el estado del firme deja mucho que desear. Es una ruta inminentemente trail, de hecho el último tramo hasta el mirador del Jándula es una pista muy rota, vamos, vestigios de una antigua calzada de la que tan sólo quedan algunos metros de piedras. En general es de arena, y tiene tramos con grandes socavones que exigen especial atención por lo que se hace aconsejable hacerla de pie sobre las estriberas.

El paisaje es una maravilla, como poder contemplar el Santuario de la Virgen de La Cabeza desde una perspectiva inusual (a mitad de la pista, desde el mirador no se ve). Merece la pena repetirla en primavera, pero insisto, que no ya por los 15km de pista de la ruta, sino por el mal estado del firme de muchos tramos de carretera, es un ruta para disfrutarla en moto trail.


V'sss