Confieso que sueño con grandes viajes. Sí, cuando dispongo de algo de tiempo me gusta pensar en organizar viajes por África, Europa, América... en plan "overlander", y está bien, porque, ¿quién sabe? quizás algún día pueda hacerlos, y lo a gusto que me duermo soñando con esos proyectos.
Pero lo cierto es que el tiempo y la circunstancias reducen a unos pocos elegidos -valientes- este tipo de viajes, de manera que cuando llega un sábado o un domingo por la mañana y te ves con tiempo limitado, escaparte a cincuenta quilómetros te resulta en se momento tan gratificante como hacer la Carretera Austral.
Justo lo que me pasó el domingo. El sábado hicimos una ruta previa a la XXI Concentración del Día de Andalucía de Torredelcampo. Sobre la concentración, sinceramente, es una pena que un evento con tanta solera queda año tras año empañado por una concentración de indocumentados en ciclomotor haciendo el subnormal, creo que la organización y las autoridades deberían tomar cartas en el asunto. Al igual que sucede con el problema de los coches. Hay un único acceso al lugar de la concentración, que año tras año se colapsa por la cantidad de coches que intentan acceder, y que, como todos los años no caben y deben dar la vuelta, e impidiendo que las motos accedan con fluidez. Lo que más me indigna es que la mayoría de los que van en coche son gente ajena al mundo de la moto que acude a ver el espectáculo, y en su derecho están y parte de la concentración es para eso, pero por favor, respeten a las motos o terminan con la "feria".
A lo que voy, por circunstancias que no viene al caso, el domingo a las siete de la mañana estaba ya cansado de estar en la cama. Barajo pocas opciones de ocio y casi siempre gana la misma: la moto. Me marqué estar de regreso sobre las once y media, por lo que mi destino debería ser cercano, de modo que opté por acercarme al Embalse de Vadomojón, harto de ver su mancha azul en el Google Maps, ya era hora de conocerlo frente a frente.
En cuanto a la ruta, dejé que el GPS se encargara. De este modo, tomé la Autovía A-316 hasta Martos, abandonándola en la primera y salida, entrando en Martos y tomando la primera rotonda a la derecha, para seguir la J-213.
Las carreteras comarcales como las que seguiría a partir de entonces se caracterizan por su mal estado, tanto de firme como de suciedad (acumulaciones de tierra por el tránsito de tractores). Son carreteras que han quedado relegadas a un uso agrícola, de modo que ya os adelanto que la ruta que hice no es apta para motos R, y sí divertida para las trail (hay muchos tramos que son prácticamente pista).

Al llegar al cruce que aparece en la fotografía, tomamos la "carretera" de la izquierda, que nos llevarán sin posibilidad de error a enlazar con la JV-2141. Hay mejor camino, pero quizás no sea tan divertido. Las perdices se cruzan en el camino con el firme deformado, avanzando por un mar de olivos.
Seguí la JV-2141 hasta la provincia de Córdoba, camino de Albendín.

Una vez entramos en la provincia de Córdoba, cambia la cosa... el asfalto parece nuevo, negro, del que agarra... la carretera no está sucia y en algunos tramos tiene marcado el doble sentido. Los trazados son de curvas suaves, y entonces, pasado lo anterior es cuando te vienes arriba y puede que le retuerzas de más la oreja a la moto, ojo porque la carretera no deja de ser peligrosa.
Así llegué a Albendín, una bonita pedanía de Baena, que al parecer cuenta con una destacable Semana Santa, y una famosa Noria que no vi, me llamó más la atención una enorme cruz blanca.

Hay que cruzar el pueblo para seguir la carretera que lleva hasta el Embalse, la CP-104. No tiene pérdida porque está bien señalizado, sin dudas para Albendín su embalse es muy importante, hasta tienen un Club Náutico... En cualquier caso, el pueblo merece una visita, más información
AQUÍ
Como decía, es cuestión de seguir la carretera, la gran presa se ve desde lejos, resulta imponente la verdad, el acceso es fácil, una vez termina la carretera, a la derecha se encuentra el Club Náutico, que estaba cerrado. Está todo limpio y bien cuidado, así que aprovechando unos bancos que hay con vistas (lástima de una tela metálica) saqué el termo y me tomé un cafelito, sana costumbre que tenía abandonada. Las vistas están bien, pero tampoco para tirar cohetes...
Aprovechando que iba sólo, me tomé mi tiempo para probar el "self stick", un palo...
La Triumph encuentra en este tipo de carreteras y caminos su medio ideal.
 |
El termo puede ser un buen compañero de viaje |
La presa es más espectacular desde el otro lado.
Tras las fotos de rigor y recoger las cosas, el siguiente destino estaba muy cerca, la Reserva Natural de la Laguna del Conde o Salobral. Pero antes, la carreterilla me llevó a disfrutar de los paisajes que desde la presa no se aprecian. Desde lejos veremos el embalse y parte de la sierra sur de Jaén..
 |
Mucho mejor desde esta perspectiva. |
El paisaje bien merece una salida a la cuneta (voluntaria)
 |
Entre montes y olivos. |
La misma CP-104 y me llevóa este punto (no cambió el tiempo, es la foto de google):
La ruta elegida sigue recto, pero merece la pena hacer una parada (en el parking, pues las motos no pueden acceder por la pista que lleva a la laguna), y acercarse hasta el agua, donde existen multitud de aves acuáticas.
 |
Ya cansa la restricción para motos... |
A partir de ahí, no hay perdida, es cuestión de seguir hasta dar con la N-432, disfrutar de su buen estado y las curvas que nos separan del cruce para coger la A-316, de largas rectas y rápidas curvas, para llegar a Jaén justo a tiempo de tomar unas tostadas con aceite, y hacer hora en el parque con los sobrinos hasta el momento de echar una caña.
 |
Laguna del Salobral |
En definitiva, hacía tiempo que no escribía en el blog, y lo he hecho con una entrada de una ruta pequeña pero entretenida, porque ya hay muchos blogs y foros de grandes viajes por el mundo, cuando la mayoría de nosotros lo que hacemos son estas pequeñas rutas, somos overlanders de
cercanías...
 |
Un tipo feliz, pensando en la siguiente (con el trapo de secar la moto por braga al haber olvidado la de forro polar) |
V'sss.
La ruta: